Samaná: Un paraíso encantador

Samaná es una provincia en el noreste del país. Su nombre deriva del nombre indígena de la región; en tiempos de la Conquista y Colonización se acostumbraba escribir Xamaná.
Creación de la provincia: Fue la 6a. provincia, junto con Puerto Plata, en ser creada en el país. Fue creada por la Constitución del 14 de noviembre de 1865 como Distrito Marítimo, una división territorial existente en esa época que solamente se diferenciaba de las provincias por el nombre. La Constitución de 1907 —efectiva en 1908— eliminó la categoría de Distrito Marítimo y Samaná pasó a ser una provincia.
Superficie: 847.29 kilómetros cuadrados. Ocupa el 26o. lugar en cuanto a superficie con 1.8% del territorio nacional.
Límites: Limita al norte y este con el Océano Atlántico, al sur con la Bahía de Samaná y la Provincia Monte Plata (en el suroeste) y al oeste con las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez.
Región: Forma parte de la Región III - Cibao Nordeste o Cibao Oriental.
Población (2010): 101,494 personas: 52,406 hombres y 49,088 mujeres.
Densidad: 119.8 habitantes/km².
Porcentaje de población urbana: 43.5%.
Ciudad más poblada: Santa Bárbara de Samaná, con población urbana de 13,857 habitantes.
Porcentaje de población urbana: 43.5%.
Ciudad más poblada: Santa Bárbara de Samaná, con población urbana de 13,857 habitantes.
En este video se puede apreciar algunos de los lugares turísticos mas importantes que tiene la provincia de Samaná.
No hay comentarios:
Publicar un comentario